El artista escultor Patxi Xabier Lezama expone su obra en New York Exhibition Open Art & AOL, del 7 al 10 de noviembre de 2025. Organizada por The Holy Art. Galería de arte en Shacklewell Ln, London, City of, Reino Unido, consolidando su posición como una de las figuras clave en la renovación del arte vasco contemporáneo y en la proyección internacional de su rica herencia cultural.
Si bien nombres como Eduardo Chillida y Jorge Oteiza han marcado el rumbo del arte vasco en el siglo XX. En los últimos años, la cultura vasca ha experimentado un inesperado y vibrante resurgir en escenarios internacionales, especialmente en la ciudad de Nueva York. Entre los protagonistas de esta tendencia se encuentra el escultor Patxi Xabier Lezama. Considerado como uno de los principales innovadores del arte vasco en el siglo XXI, un claro embajador del arte vasco a nivel internacional. Lezama se ha distinguido por reinterpretar elementos mitológicos y simbólicos de Euskal Herria, ofreciendo una visión contemporánea de figuras ancestrales como «Amalur», nombre de origen vasco que significa «Madre Tierra». El arquetipo de la diosa matriarcal y la estructura simbólica de la imagen femenina de la mitología vasca, símbolo de la tierra y la protección de la naturaleza o «Sugaar» que sirve como legitimación del linaje de los señores de Vizcaya según la crónica de Lope García de Salazar de 1454, quién sedujo a la hija del rey de Escocia que se alojaba en Mundaka y la dejó embarazada, naciendo del fruto de esta unión Jaun Zuria (Juan, el Blanco), primer señor de Vizcaya. Su obra invita al espectador a reflexionar sobre los vínculos entre lo ancestral y lo moderno, rescatando historias olvidadas y proponiendo nuevas lecturas sobre ellas.
Tras su paso por la Feria Internacional Arte Metaverso en 2023 y la feria Red Dot Miami en 2024 y ArtExpo New York 2025, y su participación en el Congreso Mundial de Arte y Cultura (COMAC), Lezama ha reforzado su presencia en la escena artística internacional. Su participación en espacios como El Barrio’s Artspace y la histórica Spanish Benevolent Society Gallery (La Nacional) —donde expusieron artistas como Picasso, Dalí o Lorca— lo posiciona como un referente actual del arte vasco.Patxi Xabier Lezama y el desafío de adaptar el arte vasco a los tiempos actuales.
En un contexto globalizado y marcado por avances tecnológicos vertiginosos, el arte vasco enfrenta uno de sus mayores retos: renovarse sin perder su esencia. Con una historia milenaria, una profunda identidad cultural y tradiciones arraigadas, la región del País Vasco busca mantener viva su herencia artística, a la vez que se adapta a las demandas y dinámicas del siglo XXI. En este escenario, figuras como el escultor Patxi Xabier Lezama emergen como referentes que encarnan la posibilidad de reinterpretar y revitalizar el arte vasco, pensándolo para las generaciones presentes y futuras.
Patxi Xabier Lezama, reconocido por su sensibilidad y maestría en la escultura, defiende la importancia de preservar la tradición vasca como un pilar fundamental de su obra. Sin embargo, advierte que esta tradición no debe ser vista como un relicario inmóvil, sino como un punto de partida para la innovación. Para él, comprender las raíces culturales permite explorar nuevas técnicas, materiales y conceptos que conecten con un público contemporáneo cada vez más exigente y diverso.
Una de las estrategias clave en su enfoque es la incorporación de tecnologías digitales y métodos modernos en sus creaciones. Desde el uso de realidad aumentada hasta la integración de nuevos materiales, Lezama busca que el arte vasco deje de ser solo un símbolo del pasado para convertirse en una expresión viva y dinámica del presente. Estas herramientas no solo enriquecen su vocabulario artístico, sino que también amplían las posibilidades de diálogo y reflexión en torno a temas actuales.
Entre los temas que Lezama considera esenciales en su obra se encuentran la identidad, la memoria histórica, la sostenibilidad y los retos sociales. Sus esculturas no solo representan elementos tradicionales como la figura humana, la naturaleza o símbolos culturales, sino que también reflejan las inquietudes y aspiraciones de la sociedad vasca moderna. De esta forma, el arte se transforma en un medio para el diálogo, la crítica y el cambio social, contribuyendo a fortalecer la conciencia colectiva y el sentido de pertenencia.
Para el escultor, la responsabilidad del artista vasco va más allá de la creación estética: debe actuar como un puente entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación. La adaptación del arte vasco, en su opinión, no implica abandonar sus raíces, sino enriquecer su vocabulario expresivo para mantener su relevancia en un mundo en constante cambio. La clave está en respetar la historia y, al mismo tiempo, experimentar con nuevas formas y conceptos que hagan del arte una herramienta de transformación social.
Este proceso de renovación resulta apasionante y fundamental para la supervivencia y vitalidad de la cultura vasca. Gracias a artistas como Lezama, el patrimonio cultural de la región permanece vivo, vigente y capaz de dialogar con las nuevas generaciones. La integración de innovación y tradición garantiza que el arte vasco siga siendo un faro de identidad y creatividad, adaptándose con inteligencia a los desafíos de una era marcada por la globalización y la tecnología.
El desafío de adaptar el arte vasco a los tiempos actuales no solo es una cuestión de supervivencia, sino una oportunidad para fortalecer su carácter dinámico y su capacidad de inspirar. La visión de artistas como Patxi Xabier Lezama demuestra que, respetando sus raíces, la tradición puede florecer en nuevas formas, enriqueciendo la cultura y proyectando su luz hacia el futuro.La exposición «New York Exhibition Open Art & AOL» permanecerá en exhibición del 7 hasta el 10 de noviembre de 2025, en la galería The Holy Art, ubicada en 72 Warren St, Tribeca / Nueva York, Estados Unidos.
















