Google introduce revolucionaria aplicación móvil de su chatbot con IA

Google ha dado un giro significativo en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). La gigante tecnológica ha renombrado su chatbot Bard como Gemini, revelando simultáneamente su nueva aplicación móvil.

Este movimiento, anunciado por Sissie Hsiao, vicepresidenta y directora general de experiencias Gemini y el asistente de Google, abre un capítulo emocionante en el universo de los chatbots impulsados por IA.

Una evolución desde ChatGPT: La era de bard y el nacimiento de Gemini

La aparición de Bard como respuesta a la aclamada ChatGPT de OpenAI marcó un hito en la incursión de Google en el terreno de los chatbots con IA. A principios de 2023, Bard emergió como el sucesor de ChatGPT, consolidando la posición de Google en la vanguardia de la inteligencia artificial conversacional.

Al cierre del mismo año, el gigante tecnológico anunció la llegada de Gemini, un modelo multimodal que representa una evolución significativa de Bard. Aunque el cambio de nombre y logotipo sugiere una transformación radical, Hsiao aclaró que, en esencia, el chatbot continúa impulsado por el modelo de lenguaje (LLM) Gemini Pro. La autoconciencia del modelo, sin embargo, sigue siendo un desafío, como indicó Hsiao, quien ilustró que podría identificarse como Bard en ciertos contextos.

La Revolución llega al móvil: Presentación de la aplicación Gemini

El lanzamiento de la aplicación móvil Gemini para Android y la integración en la aplicación de Google en iOS marcan un paso trascendental. Los usuarios ahora pueden interactuar con Gemini a través de texto, voz e incluso compartir imágenes, ampliando las posibilidades de comunicación con este asistente virtual.

«Estamos dando un paso significativo hacia la creación de un asistente de IA integral», enfatizó Hsiao durante la rueda de prensa. Además, Gemini no solo se limita a respuestas verbales; puede proporcionar tutoriales paso a paso en función de las imágenes que los usuarios compartan. Por ejemplo, si un usuario captura una imagen de una rueda pinchada, Gemini guiará al usuario a través de un tutorial detallado sobre cómo cambiarla.

En dispositivos Android, Gemini puede incluso convertirse en el asistente principal del teléfono. Los usuarios pueden activar el chatbot fácilmente utilizando el botón central del teléfono o simplemente diciendo «Hey Google» u «Ok Google«. Este nivel de integración en la experiencia del usuario refleja el compromiso de Google en hacer que Gemini sea accesible y eficiente.

Avanzando hacia lo «Premium»: Gemini Advanced y sus capacidades exclusivas

En paralelo al lanzamiento de la aplicación Gemini, Google introduce Gemini Advanced, una versión de pago que lleva las capacidades del chatbot a nuevas alturas. Disponible en 150 países, Gemini Advanced aprovecha el poder del LLM Ultra 1.0 para abordar tareas más complejas, como programación, razonamiento lógico y colaboración creativa.

Hsiao explicó que Gemini Advanced no solo permite instrucciones más extensas, sino que también mejora su capacidad para comprender el contexto de instrucciones anteriores. Este nivel de sofisticación coloca a Gemini Advanced como una herramienta valiosa para usuarios con necesidades más específicas y exigentes.

La suscripción a Gemini Advanced tiene un costo de $19.99 al mes e incluye acceso al paquete premium de Google One, que ofrece generosos 2 terabytes de almacenamiento en Google. Shimrit Ben-Yair, vicepresidenta de Google Photos y Google One, anunció una prueba gratuita de dos meses para Gemini Advanced, brindando a los usuarios la oportunidad de explorar las características avanzadas del chatbot sin compromiso financiero.

Integración con Google One y futuras expansiones

Google no solo se detiene en el lanzamiento de Gemini y su versión avanzada. La compañía también tiene planes de integrar Gmail, Docs, Sheets, Slides y Meet para los usuarios de Google One AI Premium.

Con estos movimientos, Google envía un claro mensaje: sigue comprometida en liderar la competencia en el ámbito de los chatbots, enfrentándose a pesos pesados como OpenAI y Microsoft. La oferta de suscripciones para utilizar la IA en aplicaciones específicas de Microsoft 365 muestra que la batalla por la supremacía en la inteligencia artificial continúa evolucionando.

También te puede interesar

Categorías

Etiquetas