Medio siglo de conservación: Celebrando el 50 aniversario de La Restinga y los Médanos de Coro como parques nacionales

En el corazón de Venezuela, dos tesoros naturales se entrelazan en una celebración que trasciende el tiempo y la distancia. Este 2024 marca el quincuagésimo aniversario de la declaración de dos parques nacionales emblemáticos: Los Médanos de Coro y La Restinga. Unidos por la misión común de preservar la riqueza biológica y paisajística del país, estos parajes han resistido las adversidades, convirtiéndose en faros de conservación.

Acompáñanos en un viaje a través de las dunas cambiantes de Falcón y las aguas serenas de La Restinga, mientras celebramos medio siglo de vida, compromiso y admiración por la naturaleza venezolana.

Un legado natural: El Parque Nacional Médanos de Coro

Foto: Carlos Adampol Galindo

En el noroeste de Venezuela, específicamente en el estado Falcón, se alza como un monumento a la naturaleza el Parque Nacional Médanos de Coro. Este paraje, que abarca una extensión de 808,66 km², se erige como un símbolo de conservación, un testimonio de la belleza natural que merece ser protegida.

Declarado parque nacional el 6 de febrero de 1974, los Médanos de Coro no solo destacan por su extensión, sino también por su dinamismo. Las acumulaciones arenosas, que superan los 8 metros sobre el nivel del mar, bailan al compás de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Este movimiento constante crea un espectáculo visual único, capturando la atención de visitantes y amantes de la naturaleza.

Más allá de la arena: Conservación en acción

El Médanos de Coro es parte integral del sistema Lara-Falcón y se consagró como Parque Nacional por su contribución al concepto de Bioma desértico. Su ubicación estratégica, circunscrita alrededor del istmo en la vía de la Península de Paraguaná, lo convierte en el custodio más cercano al Golfo de Venezuela.

Este parque nacional no solo alberga dunas majestuosas, sino que también protege un frágil desierto costero, siendo el más relevante de Venezuela.

Aniversario en la arena: 50 Años de conservación

El Instituto Nacional de Parques (Inparques), adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se enorgullece de celebrar el medio siglo de conservación del Parque Nacional Médanos de Coro. Un compromiso que ha perdurado a lo largo del tiempo, preservando este tesoro natural para las generaciones presentes y futuras.

La Restinga: Un rincón costero de importancia internacional

Foto: Ercik Bastidas

En el otro extremo del país, en la Isla de Margarita, el Parque Nacional Laguna de La Restinga se erige como un símbolo de la biodiversidad costera y la importancia de preservar los humedales.

El 6 de febrero de 1974 marcó un hito para La Restinga al ser declarado Parque Nacional, un reconocimiento merecido a su riqueza natural. Este espacio, designado sitio Ramsar como Humedal de Importancia Internacional en 1996, ha sido un faro de conservación a lo largo de cinco décadas.

Diversidad en cada rincón: características de La Restinga

Con una extensión que abarca 15,37 hectáreas, la Laguna de La Restinga es un crisol de ecosistemas. Desde su zona marina con playas de oleaje suave hasta la región semidesértica con vegetación xerofítica, este parque nacional ofrece una experiencia única para los visitantes. Su clima tropical semiárido, clasificado según la escala de Koppen, proporciona el escenario perfecto para la vida marina y terrestre.

Flora y Fauna: Tesoros ocultos de La Restinga

Cuatro especies de manglares dan vida a las raíces de La Restinga: mangle rojo, mangle negro, mangle blanco y mangle de botoncillo. La fauna, desde insectos con mecanismos de supervivencia únicos hasta reptiles característicos, convierte este parque en un santuario de biodiversidad.

Tortugas marinas como la carey y la tortuga verde encuentran refugio en sus costas, mientras que las aves marinas dominan los cielos con 107 especies distintas.

Unidos en la celebración: 50 Años de conservación en Venezuela

En el 2024, Venezuela celebra el legado de dos parques nacionales icónicos que han resistido el paso del tiempo. El Médanos de Coro y La Restinga, cada uno con su singularidad, comparten la misma historia de conservación y resiliencia.

El compromiso con la conservación no debe limitarse a la semana de aniversario. Inparques invita a la comunidad a unirse en la preservación constante de estas joyas naturales. El respeto y cuidado hacia el Parque Nacional Médanos de Coro y el Parque Nacional Laguna de La Restinga son fundamentales para asegurar que, dentro de otros 50 años, sigan siendo testimonios vivientes de la riqueza natural de Venezuela.

También te puede interesar

Categorías

Etiquetas