La Editorial Eclepsidra, en su segunda edición 2025 «Claves de autor», ha invitado al profesor Rafael Castillo Zapata, quien es uno de los críticos y estudiosos de la literatura y el arte más agudo y destacado de nuestro país. Es un escritor y artista visual con una obra que goza de reconocimiento y que abarca publicaciones de poesía, ensayo, investigaciones literarias, diarios y como artista visual ha participado en exposiciones colectivas e individuales. A puerta cerrada Castillo Zapata ofrecerá un programa intensivo, de tres semanas (una vez a la semana por Zoom) y de manera particular estará en contacto directo con los participantes, a través de WhatsApp y correo electrónico, donde enseñará sus protocolos de creación y todas aquellas confidencias que en otros ámbitos no son posibles de comunicar. El programa está dirigido a un grupo reducido de participantes. Se dará inicio el miércoles 18 de junio a las 4:00 p.m., continuará el 25, y concluirá el 2 de julio a la misma hora. Para recibir información o inscribirse pueden comunicarse directamente a través de nuestro correo editorialeclepsidra@gmail.com.
Rafael Castillo Zapata ha consagrado su vida a la escritura, el arte y la docencia. Con rigor y entrega ha cultivado una prosa limpia, profunda, llena de humor y severa, crítica, cuando lo amerita. Su palabra poética y ensayística ha explorado el abismo y la belleza en su más alta luminosidad.
«Claves de autor» es una experiencia irrepetible. En cierto sentido, se trata de replicar la relación maestro-discípulo que existía en las escuelas de la antigüedad con una metodología del siglo XXI. Anteriormente, hemos contado con la participación de los autores Yolanda Pantin y José Balza.
Rafael Castillo Zapata (Caracas, 1958). Es escritor y artista visual. Profesor en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Conduce, junto a Susana Benko, Álvaro Mata y Humberto Ortiz, el programa radial Un minuto con las artes. Participó, junto a Yolanda Pantin, Armando Rojas Guardia, Igor Barreto, Miguel Márquez y Alberto Márquez, de la creación del Grupo Tráfico. A principios de los años 90 del siglo pasado, fundó, junto a Yolanda Pantin, Blanca Strepponi y Antonio López Ortega la editorial de poesía Pequeña Venecia. Recientemente publicó su Poesía reunida (Caracas, Oscar Todtman, 2023). Desde 2012 viene publicando sus Diarios, de los cuales han visto la luz, hasta ahora, cuatro volúmenes. Ha publicado varios libros de ensayo e investigación literaria: Fenomenología del bolero (1991, 1992, 2008), El semiólogo salvaje (1997, 2017), La espiral incesante. Lezama y sus herederos (2010, 2015), entre otros. Como artista visual ha participado en varias exposiciones colectivas y en dos exposiciones individuales: Pares mínimos. Collages, en la Sala Mendoza de Caracas (2014) e Intervenciones. Collages à deux en La Poeteca de Caracas (2019). En 2015 publicó Cuerpos constelados. Tentativas alegóricas sobre el collage. Ha curado las exposiciones: Elíptico. Andrés Michelena, Sala Mendoza de Caracas (2016) y Sig/Natura, en el Espacio Monitor, en Caracas (2023).
Contacto:Carmen Verde Arocha, directora editorial de Eclepsidra: editorialeclepsidra@gmail.com
















